martes, 8 de mayo de 2012

CERTAMEN 2




1.- Edward Rojas | Arquitectura del siglo XXI en Chiloé

Edward Rojas Vega (1951), arquitecto, y académico, hace 35 años se radica en Castro, Isla de Chiloé donde en colaboración con destacados arquitectos chilenos y latinoamericanos, ha ido profundizando en el conocimiento de la cultura de la Patagonia Insular, buscando responder al desafío de proponer una arquitectura contemporánea para Chiloé y el sur de Chile, basada en el reconocimiento del soporte arquitectónico preexistente, de más de 1000 años de historia, tradición e identidad. Lo que ha significado una fértil producción arquitectónica y teórica sustentable, que reconoce, recoge y pone en valor, entre otras cosas, el patrimonio natural, arquitectónico, y cultural de Chiloé, y la problemática tradición – modernidad, local y Latinoamericana, que ha recibido distinciones y premios nacionales e internacionales.



La Arquitectura del siglo XXI en Chiloé, es particular por su geografia, es un archipielago, donde la tierra, el mar y el borde mar, son elementos y soporte de un desarrollo milenario de la cultura.
Arquitectura sustentada en bosques nativos, en el bosque verde, (selva fría) y en el borde mar, territorio intermarial que cambia 4 veces al dia, convirtiendose en elemento central de la cultura.
El Bosque, proporciona elementos y material para contruir un mundo, existencia de maderas milenarias tales como, Alerce, Ciprés, Coigue, Mañio, Ciruelillo, entre otros, donde cada uno tiene diferentes funciones. Los arbustos tienen relacion con la farmacopea y otros elementos de la cultura.
Este es cortado para crear praderas, donde se ejecuta la agricultura, y para extraer maderas nobles, con el fin de construir arquitectura de tierra, mar y borde mar.
Mechuque, pueblo montado en palafitos y construido en madera donde los únicos materiales ajenos son vidrios y clavos. 
Utensilios fabricados en madera, por no posibilidad de materiales alternativos
El clima de Chiloé, llueve 2000 mm al año, por lo tanto el fuego es un elemento central del chilote → fogon elemento central de la arquitectura.




HISTORIA
Chonos, nómades del mar, con sus embarcaciones, desembarcaban en canales, herramientas de piedra, concha y fuego, extraían mariscos.
Embarcaderos naturales para estos pueblos nómades.



Del norte llegan los Huilliches, estos practicaban la agricultura, por lo tanto toman una relacion con los chonos, produciendo una fusión cultural, generando a los naturales de Chiloé, el pueblo origen. Desarrollan fogón, luego se constituye en elemento central, creando la primera tipología arquitectónica de la zona.


Españoles → Conquista, estos construyen ciudad en puntos estratégicos de la isla, fundación de ciudad → trasado de damero español, en Chiloé se trasaron ciudades como Castro, que un principio fue una ciudad abandonada, sin un desarrollo urbano. Estas ciudades eran usadas cuando llegaban los barcos, encomiendas (territorios otorgados con habitantes) donde no se desarrollaban imposición cultural de los españoles, ya que estos aprendieron de los originarios la forma de vida, aprender el fuego, contruir chozas, y las hierbas, por no recursos más que acoger enseñanzas, aprendiendo este sincronismo, como relación profunda entre origen y españoles.


Españoles, incorporan herramientas metalicas → maderas más pesadas → choza huilliche → cuadrada.


Modelo tipologico que ispira la vivienda española → modelo simple, cubierta a 2 aguas, lleno sobre vacio, interior en torno al fuego, cubriendo frío.
Sincretismo no solo en la arquitectura de tierra (fogón), sino que también en el conjunto de arquitectura naval, fusión de la balca chona y la nava española.




ARQUITECTURA.
Desarrollo de arquitectura de la tierra, en torno a conjuntos rurales, con un modelo tipologico, volumenes simples, techo a 2 aguas, en madera, sobre piedras, conjuntos casa-granero-establos, que constituyen micromundos rurales, económicos, que permiten el asentamiento de la cultura chilote y su arquitectura. Este modelo evoluciona, y se enriquece el modelo de las ventanas, de ornamentación, durante la historia.
Se construye en el damero fundacional, como en la ciudad de Achao, ej: Iglesia de Achao, entre plaza y embarcadero, fundanismo chilote, promovido desde la religión.


Arquitectura de la tierra con “ADN” en la simplicidad del volumen, que evoluciona y muta según las esteticas de la historia. Se enriquece a fines del XIX, con una arquitectura neoclásica, el techo se rompe para miradores, ventanas ornamentadas, influencia de que los carpinteros participaron de la conquista alemana. Arquitectura neoclásica, reinterpretando esta tipología.
Chiloé, país dentro del país, cultura propia, totalmente diferente al resto del pais, esta condición generó que todos los barcos estaban obligados a pasar por el estrecho de magallanes, los primeros puertos de Castro y Ancud, con catalogos que enriquecen la arquitectura de Chiloé y esta evoluciona el modelo tipico.

En el año 36, gran incendio en castro, se incorpora arq moderna → edificios de hormigos, reinterpretacion de esta tipologia, apropiacion, sigue existiendo el modelo tipologico, interior calentito.
Año 70, volumen, se vuelve a simplificar.
Elementos rbano chilote, surge por la vision circular, inventan mision circular, salen en primavera, y recorre las islas y genera una red que permite la constitucion de los poblados, sacerdote en el lugar ubica quien es el cacique y le pide la representacion como sacerdote.
Religion, captada con rapidez, posiblita la construccion de una iglesia cerca de un embarcadero, para que la gente que vive dispersa se acerque a vivir a estos lugares, generando nuevos poblados. En torno a la religion.

La arquitectura del borde mar, habitarlo es importante, ya que se puede establecer oficios como el de pescador y agricultor al mismo tiempo, generando un desarrollo en la arquitectura de palafito, tipología que se ajusta a las distintas funcionalidades que las ciudades o el desarrollo histórico les permite.
Estos se transforman en un barrio más de la ciudad, generando un cambio funcional, como pequeños hoteles, hostales, para turistas donde no solo es para admirarlo, si no que para vivir el borde mar. Convirtiendose en un elemento clave e ícono de la arquitectura chilota.

La arquitectura de Chiloé, es construida con material orgánico, estas condiciones del material, las recoje la arquitectura, ya que es:
  • versatil, madera → cualquier forma o modelo arquitectónico
  • efímera, si no se mantiene la construccion se degrada.
  • Liviandad, fragilidad → minga. (traslado de casas).
  • Arquitectura en movimiento, viva, que recoje las diferentes influencias y que mantiene en el siglo 21 sus códigos y su “ADN” vigente.
Las tecnologias de construccion, por parte de los españoles, la tablacion labrada (ensambles, tarugos, sin colas, sin clavos, estructura con tirantes) y el Balloon Frame, piezas dimensiones menores, tabiqueria compuesta, entramado y no grandes piezas como el anterior. Este sistema incorpora tecnologías mixtas, y que hoy esta en transformación a partir de materiales nuevos.

Arquitectura del siglo XXI, tributaria de una tradicion milenaria”.
  • Grandes transformaciones
  • Primacía de la isla
  • Ruta terrestre por sobre la marítima,
  • Aparición de empresas, proletariado, economía no autosustentable, turismo, festivales costumbristas (mantener tradicion gastronomica y musical)
  • Valorización de lo local
  • Permanente debate con la modernidad y la tradicion (desarrollo de una arquitectura, que fusiona las 2 realidades, sintesis entre los 2 conceptos, lo propio y lo ajeno, lo nuevo y lo viejo).


Como un ejemplo de obra relevante e inicio a este proceso.
- Hosteria de Castro: Obra postmoderna, construída en los años 60, volumen simple, techo a 2 aguas, roto por lucernario, agua cae en canal, conducida a otros canales, orientado al norte, y restaurado con paneles solares → luz solar como fuente de energía.

- Hosteria de Ancud: Evolución de la carpintería local, troncos labrados, año 65.

TIPOLOGÍA: El Pasillo: En las casas tradicionales, el pasillo esta ubicado en el centro, a un lado de este, se ubica el salón comedor, y al otro, cocina y dormitorio. El Pasillo es importante porque la gente espera en este espacio, cuando el dueño de casa fallece.
Puerta ancha, para que pueda salir el ataúd, tipología de diseño estrechamente relacionado con la cultura chilota.
Reinterpretación vernacular de los volumenes, utilización del fogón, y el palafito.

REINTERPRETACIÓN Y RECUPERACIÓN
Recuperación de viejas casas, arquitectura frágil, con riesgos a desaparecer, había que refuncionalizarla. Se les agregaba la torre y miradores siguiendo el diseño, para transformar las casas en soporte para arquitectura contemporánea: reciclaje insular.
Desarrollo de restauración de las iglesias tradicionales, iglesia de castro, se construye con tradicion de carpinteria de madera de Chiloé.

Como conclusión:
Arquitectura del siglo XXI:
  • Crisis de industria del salmon
  • Fiestas costumbristas (tradicion + reconocimiento de biodiversidad del lugar),
  • Reconocimiento de toda la cultura que surge con el tiempo.
  • Chiloé → destino turistico internacional.
  • Iglesias, patrimonios de humanidad.
  • Discucion globalizacion/singularidad, chiloe como lugar singular → relevancia.
  • Conciencia medio ambiental → tradiciones, agricultura organica.
  • Llegada de grandes empresas inmobiliarias → ajenos a la realidad chilota.
  • Volumenes simples, se busca una expresion más reciente.
  • Ruptura del volumen, generando una nueva tipologia.
  • Nuevas tipologías con una nueva plastica y tecnologia pero reservando la tradicion chilota.




    2.- 

    Sandra Santander | Escultura pública en el tejido urbano de Concepción.

    Escultora chilena, Licenciada en Arte con mención en Escultura de la Universidad de Concepción, (1981). Magister en Historia del Arte y la Arquitectura (2006). Trabaja principalmente la madera nativa chilena, con temas que transitan por la raigambre cultural y el  imaginario vernacular. Su obra  se inscribe dentro de una temática  que ha  investigado y trabajado principalmente  en  torno a la madera, y más específicamente  al árbol, su presencia y significado en las culturas originarias y en nuestro paisaje. El bosque nativo  como representación metafórica de un territorio imaginario que simboliza la unión de dos mundos: el del cosmos y la profundidad de la tierra.

     

    La charla se basó en ejemplos fotográficos, de como la escultura se emplaza en el entorno intercomunal de la ciudad de Concepción. En base a esto, podemos hacer una comparación entre Escultura y Arquitectura, ya que estas tienen en común varios tópicos, como por ejemplo:
    • La utilización de conceptos para proyectar: es necesario la utilización de un concepto base, una ley que envuelva lo importante del proyecto, que vaya estrechamente relacionado con lo que es el espacio público, el entorno a nivel macro y micro, generando una propuesta que cumpla con los requisitos que el espacio “pide”.
    • El espacio público es el factor relevante en esta charla, por tanto, las obras se emplazan de tal manera que anque existan obras arquitectónicas que puedan quizá opacar la escultura, estas se emplazan con el propósito de llamar la atención del usuario.

    EJEMPLOS:
    1.- “Homenaje a los fundadores de la UdeC”
    Año: 1966
    Características: 7mt altura, códigos de escultura pública en Concepción, no hay relato literal, fundicion en bronce.

    2.- “Espíritu de Talcahuano”
    Escultor: Enrique Ordoñes,
    Ubicación: Gimnasio La Tortuga, Paseo Blanco Encalada.
    Características: Obra simbólica, hitos relacionados con Talcahuano, escultura esvelta, abstracta, utilización de la verticalidad, horizonte frente al mar, domina la vista al mar.

    3.- “Talcahuano, Cielo Tronador”
    Escultor: Sergio Castillo
    Características: Escultura sin figuracion, abstracta, alude a relámpagos y cielos tormentosos de la ciudad, ángulos soldados y pintados. Fue emplazado sin el mall, por tanto su presencia se plantea con una relacion con el entorno, ahora, si bien el entorno arquitectonico no interviene, sigue marcando presencia en el nudo vial.

     

    1. Rehue”
      Jose Vicente Gajardo
      Granito, 4mts de altura, Parque Ecuador.
    2. Triciclo”
      Manuel Fuentes
      Acero fundado, tubos hidráulicos, codos, trozos de cañerías. Escultura que genera en medio de un prado, una invitación a vida familiar.
    1. Humberto Soto
      Entrada a UBB
      Terracota, corta vida en espacio publico, por tanto se estucó para una larga duración, se uso un mortero pigmentado para dar aspecto de arcilla
    2. Columna Padre”
      Leonardo Ramos
      Camino a Talcahuano
      Figurativa, horizontalidad del paisaje, por construcciones bajas, verticalidad de la estructura, marca presencia, sintetica, silueta genera lectura.
    3. Caracola”
      Luis Escalona
      Frente al mar, Talcahuano
      Cemento pintado de blanco.
    4. Condor”
      Barrio Estacion
      Veleta, madera laminada delaurel y lingue, madera en espacio público, clima → madera. Cobertura con resina → Protección
    5. Federico Aslen
      Hormigón
      Vaciado, texturas, mundo vegetal.
    6. Morada 4”
      Humberto Soto
      Cemento.
    7. Temas vegetales”
      Fernando Undurraga
      Juncos en el Puente Llacolen, Paseo Peatonal,
    8. Jardín de la Princesa”
      Manuel Fuentes
      Tubos hidráulicos, frente al río Bío-Bío.

       


      3.-
      OSVALDO CÁCERES | Generación del 50, arquitectura del sur.


      La labor de los arquitectos de la generación del 50, no sólo queda ahí, si no que se extiende hasta el siglo XX, teniendo como quiebre el 73, generando así casi 60 años de arquitectura.
      A diferencia de la generación anterior (generación del 38), esta tuvo un período más corto, donde fueron pocos los arquitectos que tuvieron la oportunidad de construir obras después del año 70, ya que ejercían como  docentes o dirigentes, pero con algunas excepciones, como por ejemplo Emilio Duhart.

      La generación del 50 fue formada durante el plan de reforma del año 1945, el cual influyó radicalmente en varias universidades, tales como la Universidad de Valparaíso y la Universidad del Bío-Bío.

      Desde el año 1973 en adelante, la situación de la generación del 50 cambió radicalmente, ya que comenzaron a plantearse la idea del movimiento postmodernista, durante una época de escaso trabajo profesional, teniendo luego como problema, la globalización.

      La tipología  de galería que se venia construyendo desde 1925 en Checolosvaquia, apareciendo el sistema o tipología  por primera vez en Chile por proyecto de Waldo Parraguez para la Caja de la Habitación en 1932  construido en 1935 en San Eugenio en Santiago.
      El tipo de edificios  con departamentos triplex,  se trata de viviendas precarias,  que muchas de ellas no tenían baños,  solo inodoros y lavatorios.

      Pero hay algo más de fondo en todo esto, que es la concepción arquitectónica que en Europa se había dado   y aplicado a causa de  la revolución Rusa,  de 1917 adelante, había que eliminar  de las viviendas  las cocinas ,comedores y demás espacios que podían ser colectivos, para esto, hacían conjuntos  además con parvularios, juegos infantiles ,todo tendiente a eliminar de los actos de la casa, a la mujer, e incorporarla a la producción económica.



       


      Estas ideas de tipologías arquitectónicas, eran transmitidas por la prensa e incluso por la no especializada en la década del 30. Un ejemplo de esta tipología, se puede ver en los bloques de Lorenzo Arenas en Concepción, después del terremoto de 1939.


      Matías Merino
      María Ignacia Muñoz
      Eduardo Rivas
      Pablo Valenzuela

      CULTURA ARQUITECTÓNICA V

No hay comentarios:

Publicar un comentario